Ideas para boletines mensuales que te permitirán interactuar con tus clientes
¡Hola, queridos lectores! ¿Están listos para crear un boletín que dejará atónitos a sus suscriptores? No busquen más, porque tenemos algunas ideas increíbles para que sus boletines mensuales se destaquen del resto.
Comencemos y revisemos las mejores prácticas para crear un boletín mensual, así como valiosos consejos para convertirlo en el favorito de los fanáticos.
¿Qué boletín mensual te ayuda a lograr tus objetivos?
A pesar de los cientos de correos electrónicos que los usuarios reciben hoy en día, los boletines informativos siguen siendo eficaces. Los boletines mensuales pueden ser diferentes, al igual que las empresas que los envían. Pueden incluir contenidos variados, desde lo más destacado del sector cada mes hasta artículos, guías y elementos visuales.
A la hora de planificar un boletín atractivo, uno debe tener en cuenta que su contenido debe reflejar las actualizaciones más recientes. Pero antes de sumergirnos en las complejidades de la creación de un boletín, abordemos el tema central: sus beneficios.
Aquí tenemos una lista de lo que la creación de un boletín mensual por correo electrónico puede hacer por tu empresa:
• Fortalecer las relaciones con los clientes: es posible que te sorprenda saber que mantener la fidelización de clientes es algo que se puede lograr mediante boletines por correo electrónico. Son una excelente manera de fomentar las compras repetidas. Además, ¿a quién no le gusta un buen boletín?
• Mejorar la visibilidad de la marca: los boletines informativos mensuales fomentan no solo la familiaridad con tu marca, sino también la probabilidad de elegir tus productos y servicios si es necesario.
• Demostrar tu experiencia: hoy en día, posicionarse como un recurso de confianza es muy atractivo para los clientes, por lo que puedes demostrar tu autoridad compartiendo conocimientos y analizando tendencias. ¿Quieres demostrar tus conocimientos?
• Aumentar el tráfico del sitio web: sí, las personas hacen clic en los enlaces de los correos electrónicos que reciben, lo que aumenta el tráfico y el SEO de los sitios web y blogs. ¡Especialmente si se trata de correos electrónicos interesantes, como el que puedes crear con este artículo!
• Optimizar el embudo de ventas: la parte de "noticias" de la carta nunca impidió que las empresas promocionaran directamente sus productos. Eres libre de guiar a los suscriptores hacia la compra y, más adelante, analizaremos cómo no exagerar colocando los CTA correctamente. Pero, al final, no te niegues un poco de autopromoción sin complejos.
Dos preguntas que debes hacerte antes de empezar
Vale la pena conseguir todos los beneficios mencionados anteriormente, pero antes de empezar a crear un boletín, deberías plantearte las siguientes dos preguntas:
1. ¿Cuál es la prioridad?
Es fundamental priorizar tus objetivos en función de lo que sea más importante para tu marca en particular. Los beneficios de enviar boletines mensuales se pueden adaptar a tus necesidades. Si, por ejemplo, estás ejecutando un servicio de análisis empresarial, es posible que desees centrarte en demostrar tu experiencia y aumentar la retención de clientes. Y si, por ejemplo, tu empresa es el de los medios de comunicación, priorizará las oportunidades de conversión y asociación. Asegúrate de formular los objetivos que deseas alcanzar. Esto simplificará la definición de la estrategia, la frecuencia y el contenido de tu boletín.
2. ¿Es factible?
Ahora que ya tienes tus objetivos definidos, piensa: ¿un boletín mensual es la mejor manera de alcanzarlos? ¿Tienes los recursos suficientes para crearlo y mantenerlo? En tu caso específico, los objetivos que te has fijado podrían lograrse con una actividad de marketing menos costosa. Evalúa todos los pros y contras, y si crees que un boletín mensual podría no ser la mejor opción, siempre puedes volver a esta publicación del blog y comenzar a crear uno.
Contenido del boletín para mantener interesados a tus lectores
Ahora, hablemos del contenido. ¿Has establecido tus objetivos y has determinado que un boletín mensual es la mejor manera de alcanzarlos? ¡Genial! Es hora de decidir qué tipo de contenido verán los suscriptores cuando abran tu “carta en cadena”. Decidirte no te llevará mucho tiempo, ya que hemos recopilado los tres tipos de contenido que puede contener tu boletín mensual:
1. Resumen de noticias de la empresa
Asegúrate de que tu empresa tenga mucho que ofrecer si recurres a esta opción. Puedes incluir actualizaciones importantes, promociones actuales, próximos eventos y mucho más. Cuéntales lo mejor de tu empresa. De esta manera, puedes mantener a tus clientes informados e interesados en tus servicios y productos.
2. Novedades del sector
Incluye noticias sobre el sector en el que operas. Por lo tanto, puede ser más relevante si tienes un público objetivo específico, orientado a los negocios y a los profesionales. No obstante, enviar boletines relacionados con el sector será eficaz tanto para el público B2B como para públicos más amplios.
3. Noticias seleccionadas
La creación de un boletín seleccionado implica seleccionar con sumo cuidado el contenido que tus lectores encuentren valioso y atractivo. Al recopilar contenido en línea de múltiples fuentes, debes considerar cuidadosamente la actualidad que más resuene. Si logras crear un resumen mensual que aborde los intereses de los suscriptores y les evite navegar por la web, nunca tocarán el botón de "cancelar suscripción".
Consejos para mantener la eficacia de tu boletín
Después de decidir cuál es el objetivo y el contenido de tu boletín, podrías preguntarte: ¿cómo puedo mantenerlo lo suficientemente interesante para que la gente se mantenga suscrita? La respuesta es más compleja de lo que parece, pero aquí hay tres consejos principales que te ayudarán a conseguirlo:
• Mantenlo actualizado: incluso las noticias sobre la colonización de Marte por parte de tu empresa no despertarán ningún interés si estuvieron circulando durante dos meses antes de ser incluidas en tu boletín.
• No te pierdas nada: definitivamente no querrás pasar por alto las noticias sobre la colonización de Marte porque seguramente alguien las cubrirá. Estate atento a lo que sucede dentro o fuera de tu empresa y asegúrate de incluirlo.
• Haz que sea fácil darse de baja: un consejo contraintuitivo que hará que la atención de tus suscriptores sea recíproca. Haz que a los suscriptores les resulte fácil darse de baja. No querrás tener a tus clientes como rehenes, ¿verdad?
Cómo crear un gran boletín
Ahora que nos ponemos a redactar y diseñar un boletín mensual, resulta evidente que el proceso no es muy diferente al de crear cualquier otro tipo de boletín. Ya hemos explicado el proceso paso a paso para redactarlo en nuestra completa Guía de marketing por correo electrónico. Aquí nos centraremos en los puntos que son específicamente esenciales para el boletín mensual:
Aspectos visuales destacados
Tu boletín mensual se enviará normalmente una vez al mes, ¡y siempre hay mucho que contar! Los correos electrónicos suelen ser largos, por lo que es importante ajustar el diseño del título para facilitar la navegación. Quieres que tus lectores pasen por el diseño de tu boletín sin problemas, entonces presta atención.
Puedes utilizar subtítulos con la información clave para que tus lectores puedan hojear el texto y elegir la información que desean leer específicamente. Además, asegúrate de dejar suficientes espacios en blanco para que tu contenido sea fácil de entender.
Sé preciso
Si tu boletín está repleto de temas, deberás asegurarte de que tus lectores no se sientan abrumados. Proporciona la información justa para que puedan elegir lo que más les interese. Ve al grano, incluye titulares y mensajes clave para transmitir la información más importante.
Sin embargo, este enfoque puede llevarte a revelar demasiado. ¡Ten cuidado de no arriesgarlo todo! Si el objetivo de tu boletín es generar tráfico, proporciona a tus suscriptores lo suficiente para despertar su curiosidad. Por ejemplo, puedes incluir datos o hechos sobre resultados, cuyo contexto hará que las personas quieran conocer la historia completa.
No seas demasiado insistente con los CTA
Sabemos que la tentación es demasiado fuerte. Después de todo, ¿no nos metimos en esto para aumentar la participación? Pero tomar un camino incorrecto y poner botones de CTA después de cada oración significa confusión para tus clientes. Concéntrate en poner un par de CTA debajo de los elementos clave de tu boletín. El resto se puede incluir como enlaces dentro de tus titulares y párrafos del texto.
Análisis y prueba de la eficacia de tu boletín
Tu boletín mensual está elaborado cuidadosamente. Las bandejas de entrada de tus ansiosos suscriptores están llenas. ¿Qué sigue? Sin duda, deseas estar seguro del impacto que tiene tu boletín. ¿Cómo sabemos que el mensaje no solo llega a la audiencia, sino que realmente resuena en ella? La respuesta está en analizar su eficacia. Te mostraremos los elementos clave que debes tener en cuenta:
Análisis
Todo lo que sucede con el boletín mensual se puede medir después de haberlo enviado. Monitorear tus métricas equivale a maximizar el potencial de tu boletín. Analizar datos como las tasas de apertura, el número de clics, las suscripciones, la capacidad de entrega y las quejas por ser marcado como "spam" te permite obtener información valiosa. De esta manera, puedes ajustar con precisión tu estrategia para obtener los mejores resultados.
Prueba
Parece que deberíamos haber puesto este párrafo antes del anterior, pero no saquemos conclusiones apresuradas. A diferencia de analizar únicamente las métricas que ha mostrado tu boletín hasta el momento, las pruebas son más bien una cuestión de "prueba y error". Excepto que los errores no son reales y benefician a tu boletín. Puedes crear dos versiones de un mismo correo electrónico y enviarlo a un pequeño porcentaje de suscriptores. La mitad recibirá la opción A y la otra mitad, respectivamente, la opción "F". Es broma, recibirán la opción "B" como siempre. Por lo tanto, en función de los resultados que hayas seleccionado, puedes elegir lo que mejor funcione para tus suscriptores.
Nuestro consejo es que experimentes. Hazlo con cantidades de texto, temas, tipos de contenido y diseño. Experimenta con todas las características que hemos mencionado y observa cómo creas un excelente boletín mensual.
Conclusión: deja de leer y empieza a crear tu boletín mensual
Ahora que ya has aprendido los conceptos básicos para crear un fantástico boletín mensual, ¡es hora de poner en práctica estos consejos! Anímate y ten en cuenta estos tres sabios consejos: mantenlo actualizado, no te pierdas nada y analiza los resultados. Recuerda que tu boletín es una extensión de tu marca, así que no temas darle personalidad y divertirte un poco. Y no olvides facilitar a los suscriptores la opción de cancelar la suscripción, aunque con tus brillantes boletines, ¿por qué querrían hacerlo? ¡Seguro que te lo agradecerán!
Publicaciones relacionadas
446,005 entrepreneurs like you already have a head start
Become one of them by getting world-class expertise delivered into your inbox, for free.